top of page
Buscar

¿Sabias que jugar es un derecho?

Actualizado: hace 1 día

El derecho al juego: un pilar de la infancia que no se debe saltear


Chicos jugando en la Fundacion solidaria
Niños jugando en el Jardin Maternal con voluntarios

No lo decimos nosotros, lo dice la ONU: la Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 31, reconoce el derecho de todos los niños al descanso, al esparcimiento y al juego. No es un lujo ni una actividad secundaria: es una necesidad fundamental.






¿Por qué es tan importante jugar?

El juego es mucho más que “divertirse” o un simple recreo. Es la manera en que los niños aprenden, se expresan, se vinculan y construyen su identidad. A través del juego desarrollan su creatividad, imaginación, resiliencia y capacidad de aprendizaje. Es una forma natural de entender el mundo y de adquirir habilidades que los acompañarán toda la vida.

Según UNICEF, el juego también enseña a compartir, esperar turnos, resolver conflictos y confiar en los demás. Educa el corazón y la mente, promueve la empatía, la autorregulación emocional y fortalece los vínculos sociales.



Cuando el juego no está al alcance de todos

A pesar de su importancia, en muchos contextos de vulnerabilidad social el juego queda relegado. La falta de tiempo, de espacios seguros o de condiciones materiales lleva a que niños y niñas deban asumir responsabilidades que no les corresponden. Y la ausencia de juego puede generar ansiedad, baja autoestima y dificultades en el desarrollo social y emocional.



Por eso lanzamos nuestra campaña “La infancia no se saltea”

Desde la Fundación Sembrando Oportunidades, trabajamos para que cada niño y niña que acompañamos pueda acceder a una infancia digna, con juego, educación inclusiva y contención emocional.

Con esta campaña tenemos un objetivo muy concreto: recaudar fondos para que más de 300 chicos y chicas reciban un regalo en su día y puedan disfrutar, reír y sentirse especiales, como cualquier otro niño.

Porque aunque sabemos que un juguete no cambia una realidad compleja, el juego, la risa y el sentirse queridos dejan huella.



Sumate a transformar infancias

Podés colaborar como individuo o desde tu empresa a través de nuestros programas de voluntariado en Argentina y de manera global mediante plataformas de voluntariado corporativo como Benevity o Visit.org.

Cada aporte nos ayuda a seguir impulsando campañas solidarias alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocadas en la educación inclusiva y la reducción de desigualdades.


Porque la infancia no se saltea.


¡Entrá al link en nuestra bio y hacé tu aporte! https://tinyurl.com/lainfancianosesaltea

 
 
 

Comments


bottom of page